Volver felices sueños que de mi os fuisteis.
Estoy mirando uno de mis libros favoritos y en los que en momentos así me ayuda mucho: Corazón de Arlene de Victoria Francés.
Este libro es una metáfora de la esperanza en clave de fábula, donde la fantasía infantil contrasta con los sentimientos de aislamiento y soledad que invade la realidad de nuestros días....
Sipnosis:
"Arlene, que había dejado de respirar para siempre, volvió a abrir los ojos en un misterioso mundo donde el asfalto, el cemento y los callejones habían desaparecido, diluyendo sus formas en luces parpadeantes y nebulosas de colores.
Y mientras su cuerpo parecía flotar entre estrellas, sintió de repente cómo caía al interior de un agujero negro, precipitándose hacia el vacío. perpleja, se sostuvo la peluca blanca para no perderla en el camino, mientras observaba fascina cada una de aquellas extrañas luces que llenaban el espacio.
Pero todo cambió en cuestión de segundos. Y es que, al final de aquel túnel, la oscuridad dejó paso a una intensa luz que iluminó un extraño mundo tras las estrellas, y las pequeñas luces que antes brillaban por todas partes, se transformaron en mariposas de mil colores que revoloteaban sin cesar...."
Este libro intenta explicar la historia de muchas personas que sienten haber perdido el corazón. En este libro Victoria intenta explicar los sentimientos de marginación y soledad que algunos humanos sienten en la sociedad actual. Una sociedad que margina al ser "diferente", lo trata de monstruo y lo obliga a vivir aislado del resto del mundo. también este libro hace mención al sufrimiento que deja una enfermedad igual que sus cicatrices. También hace mención al mundo infantil ja que cada uno tiene un país de maravilla en nuestra mente.
Por lo tanto el corazón de Arlen engloba a todos aquellos que alguna vez se han sentido perdidos, a todos lo que todavía guardan alguna herida y, sobre todo, al sentimiento de soledad y aislamiento.
Mi opinión:
Este libro lo tengo desde hace muchos años y por suerte el año pasado me lo firmó la pena que no me pudo hacerme un dibujo pero bueno, eso es otro tema xD.
Este libro me ha ayudado muchissimo en mi vida, te hace ver que aunque estés mal todo tiene una posible solución y que nunca es todo de color gris, que después de una tormenta viene la calma. Este libro me costo conseguirlo porque estaba agotado y luego era de otra editorial pero hablando la gente se entiende y me lo trajeron y me puse muy feliz, menos mal que luché por tenerlo sino... me hubiera perdido un gran libro. Cuando empece a leerlo por primera vez no podía dejar de tener la piel de gallina, es más años después me pasa cada vez que lo leo. Este libro tiene unas grandes ilustraciones pero lo que mas me gsuta es la historia de Arlene. Siempre que tengo un mal día o no estoy muy bien, lo cojo y me lo leo y el mal se me pasa. Yo os lo recomiendo leer esta muy bien. No podría explicar que me produce porque son tantas cosas que es difícil de explicar, para entenderme solo hay que leerlo. Para mi es el mejor que ha echo Victoria Francés.
Os dejo el Prólogo:
"Érase una vez una joven mendiga llamada Arlene que vivía en las calles de la imponente ciudad de Nueva York. Huérfana al poco de nacer, dedicaba su vida a fabricar pequeños títeres y muñecas para las niñas ricas.
Y es que Arlene siempre soñó con ser una muñeca... con levantarse un día y descubrir que sus brazos y piernas se movían como las articulaciones de una simpática marioneta, o que su cuerpo fuese de plástico o de madera, para no volver a sentir así la crudeza del invierno.
sobretodo todo imaginaba que alguien, otra niña quizá, la acunaba entre sus brazos y hacía de ella la muñeca más mimada de su colección... Pero lo cierto es que, cuando su mente dejaba de soñar y regresaba a la realidad, la pequeña huérfana volvía a sumergirse en su soledad donde lloraba de tristeza cada vez que una de sus muñecas encontraba un hogar lejos de ella y de aquellos suburbios neoyorquinos.
A la edad de veinte años, Arlene comenzó a sentir un dolor muy intenso en el pecho izquierdo, como si una mancha cercana al corazón marchitase su juventud por momentos. Una terrible enfermedad comenzó a desarrollarse en su interior hasta que, una noche, desfalleció en media de una calle, mientras sus muñecas se hacían pedazos al caer al suelo.
Tras un letargo en la más absoluta oscuridad, la joven mendiga despertó en la habitación de un hospital, donde extraños tubos, goteros y una máquina que reproducía los latidos de su corazón llenaban el interior de aquella fría estancia.
A la mañana siguiente, volvió a dormir unas horas en el frío de los quirófanos, y allí, mientras la anestesia corría por sus venas enmudeciendo el dolor, extirparon su pecho izquierdo.
Después de aquella operación que le mastectomizó el cuerpo y tras largas sesiones de quimioterapia, donde acabó por perder sus cabellos, Arlene volvió de nuevo a las calles para continuar con su vida. Una simpática peluca blanca, parecida a las que creaba para sus propias muñecas, cubría ahora su cabeza....
Pasó tiempo tras aquella ligera mejoría... pero su soledad seguía siendo demasiado grande. la mancha cercana a su corazón jamás se limpió por completo y en cuestión de pocos meses, el cáncer que debilitaba sus fuerzas, brotó de nuevo y fue extendiéndose cada vez mas hasta acabar con su vida.
Desde aquella noche en que la joven de peluca blanca cerró sus ojos para siempre, todas sus hijas de plástico y madera desarrollaron manchas cercanas al corazón, que se extendieron lentamente hasta oscurecer el mundo. Y era extraño, porque las estrellas que brillaban en el firmamento comenzaron a formar luces de colores mientras la ciudad de Nueva York se perdía en el mundo de los sueños..."
P.D. las ilustraciones que eh puesto son del libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario